domingo, 1 de enero de 2017

Shinsekai Yori

TODO ESTO ESTA LLENO DE SPOILERS
Shinsekai Yori es la adaptación animada de una novela escrita por Yusuke Kishi, la producción estuvo a cargo de A1 Pictures, quienes se especializan en hacer animes populares basados en mangas mierderos y novelas ligeras pseudo-pornográficas para otakus pajeros que contaminan el medio, y esta obra fue… su redención. Esta es una obra de ficción especulativa donde exponen las consecuencias reales que pueden surgir si la humanidad desarrolla super-poderes como la telekinesis de un momento a otro, pero en lugar de enfocarse en dicho momento, nos muestran las consecuencias a largo plazo mil años después del suceso con un envolvente misterio.


No es que la adaptación sea perfecta, solo que se enfocaron en contarte una historia en lugar de cagarte con fanservice , solo es cuestión de compararlo con la atrocidad del manga.
De hecho, hicieron un calco del libro, no se preocuparon por adaptarlo bien al medio animado dándole consistencia tanto narrativa como visual, y sorprendetenmente en este último apartado no afectó tanto, ya que se complementó la surrealidad que esta generaba con la historia distopica. Los fondos son preciosos, refuerzan la incertidumbre de los niños en la escuela con su paleta de colores apagada. En el arco de las ratas y en adelante, las noches y atardeceres están bien logradas con todos los filtros y hay un buen cuidado del color, lástima que en plena luz del día no hay mucho de esto y se siente genérico. El diseño de las, vestimentas, ratas y bichos son creativos y tienen personalidad, pero cuando los dibujan no le meten detalle, también en muchas ocasiones el dibujo se deforma sin intención y la animación posee pocos frames, esto no afecta mucho ya que después de todo la mayoría del tiempo se basa en conversaciones y tomas estáticas, pero pudo ser mejor.  La banda sonora aún con sus pocas 5 pistas se escucha bien(especialmente Traditional), y dios mío, si que supieron retratar la atmosfera con la música, hay algunas pistas que se escuchan genériconas pero la buena yuxtaposición de esta hacen resaltar este apartado y hay un monton de escenas memorables gracias a esto. Tambien hay unas cuantas escenas alucinógenas con animación experimental, se sienten únicas y sirven mucho para explicar algunos sentimientos de la protagonista.
La historia comienza mostrándote un futuro distante cuando los poderes telekineticos de la  protagonista de 12 años se activan, ella va a la escuela e interactúa con sus amigos mientras descubren cosas del mundo donde viven, se encuentran con ratas parlantes,etc.
He escuchado muchas quejas sobre los niños de Shinsekai Yori, muchos ostentan que son inncesariamente aburridos,que sin carisma no son nada, que actúan como robots, que tienen una caracterización bien pobre o que directamente son malos por ser desesperantes. Pero hay que tomar en cuenta varios factores:
1) Son niños/adolescentes en una sociedad totalmente diferente a la nuestra, ellos son manipulados por la educación para considerar a lo colectivo más importante que lo individual pero aún así ellos llegan a cuestionar el sistema, con esto en cuenta es obvio que parte de sus personalidades se pierdan. Aún siendo diferentes nosotros y no poder identificarnos con ellos, no son seres  completamente irracionales y alguien con 2 dedos de frente puede entender sus problemas.
2) Hay muchos cambios en sus actitudes como Satoru volviéndose loquito matando a las ratas, pero hasta eso esta justificado debido a que el stress es más fácil de lograrse en estos humanos.

Saki llega a tener un desarrollo considerable, al principio era alguien que consideraba a las ratas como seres inferiores(como todos) y le tenia miedo y odiaba el sistema al mismo tiempo, después de las revelaciones y experiencias se da cuenta de que en parte es necesario y para el capítulo final coincide con el mensaje de la obra de que no hay blancos ni negros en su sociedad perdonando a Squealer. Se puede decir que te fuerzan un poco su estado de mujer resistente y que en parte ella es la elegida, cosa que no esta mal después de todo, ya que desde el principio ella era el narrador y este status no es excusa para hacerla más poderosa y desbalancear la historia  como se hace en otras obras inmaduras( de hecho se podría considerar una deconstrucción de tal cliché por la forma anormal de llevarlo siendo ella solo una especie de espectador). 
El otro principal es Satoru, y su desarrollo es casi inexistente, pero es el mejor caracterizado como niño según los estándares de nuestra sociedad sin quitar su versomilitud dentro de la suya. Fuera de eso, comparándolo con Saki decae y no llega a tener mucha relevancia más allá de apoyar al guión cuando es necesario.
Shun es el más interesante de todos, es el más maduro del grupo y el interés amoroso de la protagonista, cumple bien esa función y con la posterior revelación de que es un Demonio del Karma y su reacción lo vuelve el mejor. Su dilema sobre  si debe vivir malogrando todo a su alrededor o morir por el bien de los demás es genuino, y ahí es donde uno se da cuenta el rumbo que el anime quiere seguir. No te echo la culpa si no sentiste nada por su muerte, porque después de todo él solo es un plot-device, bien trabajado pero como dije uno no puede sentirse muy identificado con ellos.
Y de un buen plot-device pasamos a uno que no resalta mucho como es María y uno que es completamente molesto y no tiene justificación como Mamoru. Esto se debe a que son en los que menos se enfocan y sumado a los time-skips, borrones de memoria que todos sufren, muy poco enfoque en sus relaciones, no se puede hacer muchos con ellos.
La mayoría de humanos en su sociedad son gente extraña manipulable, y el anime hace bien en enfocarse la mayor parte de tiempo en los de alto rango, que supuestamente son los “más humanos”, ellos al igual que Saki no fueron manipulados completamente y conservan un poco de raciocinio, así que ver sus puntos de vista es interesante de por sí como Tomiko-san.


Las ratas engendro comandantes Kiroumaru y Squealer brillan por si solas, no solo porque ambos tienden a tener una perspectiva y modo de actuar diferentes y entre ambos se complementan forjando una rivalidad, sino por las decisiones que toman como líderes por el bien de su especie y por lo que significan dentro de la serie después de la revelación final. Kiroumaru tiene una mentalidad más conservadora y sigue venerando a su reina, también busca detener la opresión de los humanos pero al no tener todas las posibilidades se limita a servirles, tan fuerte es su ideología que es capaz de sacrificarse por el bien de su colonia. Y así haces un buen personajes con conflictos sin necesidad de darle mucha pantalla.
Squealer es el mejor personaje de todo Shinsekai Yori, aparte de lo que dije, es el que más evoluciona desde el principio, es el que mueve los hilos y el causante de tal revolución, aparte de eso su razón es sumamente razonable no como otros antagonistas que simplemente lo hacen por un capricho o que hacen muchas cosas improbables sin explicación alguna. Cada parte minúscula de su plan esta detallado y al final, es el que tuvo la catarsis final con la conclusión de la serie y su mensaje. E irónicamente es el que se siente más humano dentro de todo el cast, su final fue hermoso y emotivo por el sentimiento que provoca la derrota de alguien que sacrificò todo y mato a muchos de los suyos en vano. Es cierto que hizo muchas cosas despreciables pero dentro de su contexto de esclavo de los humanos es muy comprensible y es un excelente ejemplo de la imparcialidad de la serie ya que nunca te lo satanizan.
Aún asi con todos los problemas con los personajes de la primera mitad, la balanza no termina siendo negativa, y sumándole que los personajes son el punto menos importante de la serie porque esta no es una historia que se enfoque en ellos y su desarrollo, se sacrifica el carisma y la profundidad de muchos para darnos un mundo creíble, fantástico y maravilloso y no le veo el sentido a restarle mucho por esto ya que no entorpecen el mundo. Y no, los personajes no son más importantes que el resto del guión en este caso . Si lo piensan detenidamente es exactamente contrario a lo que Evangelion hizo, sacrificó parte de su mundo que tenía potencial e historia para profundizar en los personajes.
El misterio está bien llevado, no solo por el magnífico ambiente y atmosfera creada,este no es blando  ya que involucra la vida de los niños, la exposición es la necesaria para darte cuenta como funciona su mundo, la mayoría es presentada de forma sutil por medio de flashbacks que cuentan una parte de la historia y es deber del espectador conectarla con el momento actual para que esta tenga sentido, también cuenta cada elemento como la clase de educación que reciben los niños en forma de cuentos ,etc , y para los que no entendieron por tal nivel de sutileza, cada tramo de 5 capítulos te lo explican y te dan nueva información expandiendo un mundo que ya es basto de por si. Y no solo se conforma con un misterio, pasamos del porque de la desaparición de los niños, a lo que es un demonio del karma hasta el origen de las ratas; y todo increíblemente conectado entre si.
Otra queja común que muchos tiene es que la primera mitad solo es pura exposición aburrida e incosistente, haber, si, es exposición pero esta no se basa en explicarte magia sin sentido como en HunterxHunter, ni tampoco te lo cuentan todo sin aprovechar el medio audiovisual como Fate/Zero. Shinsekai Yori refuerza su exposición con imágenes y esta se siente natural por el contexto de niños explorando su mundo. Es natural que algunas cosas te lo digan de frente ya que  su mundo es tan basto, detallado, poco común y fantástico que algunas cosas pueden ser complicadas para el espectador.
Se preocupan por explicarte todo, tocan la ciencia, psicología, sexualidad para justificar el comportamiento de su sociedad y su mundo, el autor aprovecha esto para darle significado y verosimilitud a su distopia sin caer en términos científicos complicados o llegar a hartarte y aburrirte de exposición pseudo-cientifica que no se usará mucho. Incluso si alguien no sabe nada de lo que se expone, lo puede tomar como afirmaciones y seguir adelante ya que todo lo que autor utilizó tiene su base, es posible y creíble en su contexto y no se la saco del culo. No se puede comparar a mundos como el de Fullmetal Alchemist que si bien están bien construidos con mayor sutileza, no gozan de la riqueza de la de Shinsekai Yori y son un copy-paste de la sociedad europea. Shinsekai Yori re-estructura toda la sociedad de una forma tan creíble y detallada, muestra diferentes perspectivas de los individuos de esta, e incluso se las arregla para tener su propio lore, por supuesto hay mucho más merito en el mundo de este. Especialmente la manera como es que una sociedad donde todos tienen poderes destructivos pero esta sigue en pie esta manejado de forma magistral, la limitación y el condicionamiento del cantus de no poder matar a sus similares sin morir es la base de dicha sociedad y esta bueno como el autor se las arregló para generar conflicto de algo supuestamente perfecto.
El tema principal que la serie es la de la individualidad frente al bien común según la perspectiva de la nueva sociedad humana , tratado de manera inteligente con razonables dilemas sobre si “el fin justifica los medios” y lo repetiré, esto no es un tema relativamente blando y sobre-explotado como lo puede ser “superar las adversidades” o “encontrar tu lugar en el mundo”  , la vida de muchos esta en juego acá y esto comprende varios bandos y perspectivas y por lo tanto tienen muchas formas de cagarla con victimización y cosas similares, pero debido a la imparcialidad con la que se trata y la sutileza expuesta, esto no sucede y en cambio se convierte en un buen ejemplo de como deben tratarse dichos temas en el medio. Conforme avanza la serie, surge otro tema como lo es la rebelión de las masas utilizando el mismo dilema, esta vez desde el punto de vista de las ratas y tratado con la misma madurez que el anterior. ¿Ahora ya se dan cuenta de lo inteligente que es Shinsekai Yori?
Pero aún con todo el mundo construido, la excelente imparcialidad que maneja y la innovadora historia, esta posee unas cuantas conveniencias que si son relevantes para la trama como encontrar al minoshiro, la existencia del mantra justo cuando la necesitaban o la arma del último tramo que no se anticipó pero que al final no usaron. Igual esto es insignificante comparado a todo lo que la serie hizo excelente.
 Entiendo que para algunas personas pueda ser aburrido, después de todo si me preguntaran que le falta a este anime, le respondería “SENTIMIENTO” en el medio escrito, sobretodo por dos cosas:
Primero, como dije, los humanos son distantes y las muertes en general no llegan a afectar mucho al espectador, salvo tal vez la de Squealer, y segundo:
A diferencia de muchas obras, esta no te empuja su mensaje por la garganta, y no porque no quiera y sea aburrido apropósito, sino porque hay 2 bandos y tirarte un mensaje claro podría significar perder su imparcialidad  característica y darle la razón a uno de estos. Por esto, más que el mensaje que yo interpreté de “no hay blancos ni negros  en dicho mundo”, se siente más como un tratamiento inteligente de todas las circunstancias y temas expuestos.
Después de todo, no le puedo restar puntaje ni quitarle mucho mérito a Shinsekai Yori por tener personajes aburridos o no ser en extremo entretenida porque divertir nunca fue su objetivo, el anime se enfoca en darte un mundo maravilloso con sus propios secretos y exponer temas dificiles de tratar sin cagarla. En este apartado, el trabajo es casi perfecto y le doy la calificación de Excelente, un ejemplo de que no necesitas tener valores productivos altísimos o personajes carismáticos para llegar a este nivel y de lejos es el mejor anime que ha culminado en el 2013, también es el mejor anime del último lustro y uno de los mejores animes de la historia aunque les duela el orto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario